Santo Domingo.- La realidad que viven las familias dominicanas refleja una historia diferente al celebrado crecimiento económico del 5.1% dado a conocer por el Banco Central en el informe al finalizar el 2024.
La excandidata vicepresidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Zoraima Cuello, expresó que en contraposición al crecimiento de la economía, se presenta el alto costo de la canasta básica, la informalidad laboral, precariedad en la calidad del empleo y el indicador que mide el grado de desigualdad en la distribución de ingresos o consumo (Gini) en crecimiento.
“Mientras se celebra un crecimiento económico del 5.1% según el último informe del Banco Central, la realidad que viven las familias dominicanas refleja una historia diferente. El aumento constante en el costo de la canasta básica, la persistente informalidad laboral que afecta al 56% de los trabajadores (ENCFT, 2024), un coeficiente de Gini creciendo y un índice de calidad del empleo, que sigue siendo precario (MEPyD, 2024) se evidencian que este crecimiento no se traduce en bienestar para las mayorías”, manifestó Zoraima Cuello.
Consideró que se hace necesario impulsar transformaciones estructurales urgentes y cambios fundamentales.
Zoraima Cuello, doctora en Educación con especialidad en Liderazgo Organizacional y en Gestión del Conocimiento, propuso 12 metas individuales y colectivas para el año que recién inicia como una invitación a transformar la realidad.
Sugirió un mayor apoyo a la juventud, respaldo a los pequeños emprendedores locales, impulsar el liderazgo de mujeres en diferentes áreas, educar para la competitividad, trabajar en la prevención y la salud integral, trabajar para ir superando los rezagos en innovación y la persistente brecha digital.
Citó también la participación ciudadana, la que entiende es el corazón de una democracia real, protección del medioambiente, ser puentes de diálogo, practicar la gratitud, fomentar la cultura de paz y mantener la esperanza.
Aclaró que su propuesta no es una invitación a “conformarnos con pequeñas acciones cuando necesitamos grandes transformaciones estructurales”, porque de lo que se trata, “es un llamado a construir desde abajo, mientras exigimos los cambios fundamentales que nuestro país merece”.