sábado, enero 11, 2025

Cuáles son los 10 rasgos que comparten las personas inteligentes

REDACCIÓN.- Es común utilizar los términos inteligencia y cociente intelectual (CI) como sinónimos, sin embargo, no lo son, a pesar de la estrecha relación entre ambos conceptos.

El término intelligere proviene del latín y se puede traducir como la capacidad de entender o percibir.
Existen muchas concepciones distintas de “inteligencia”, pero la mayoría coinciden en que se trata de una aptitud que varía en función del individuo y que se asocia con la resolución de problemas y otras funciones cognitivas de orden superior, así como con la adaptación al entorno.
Los principales rasgos de las personas inteligentes son: apertura mental, curiosidad, creatividad, resiliencia; saben manejar sus emociones; son conscientes de sus limitaciones; tienen sentido del humor y adaptabilidad; valoran la soledad e introspección y poseen mayor pensamiento crítico.
Como detalló  el estadounidense Robert J. Sternberg, ex presidente de la Asociación Estadounidense de Psicología y decano de la Facultad de Artes y Ciencias en Universidad de Tufts, describe en su libro La Inteligencia exitosa a esta capacidad como la habilidad intencional para adaptarse a diferentes ambientes, moldearlos y seleccionarlos, así como para lograr propósitos propios y de nuestra sociedad y cultura.

Qué es el cociente intelectual

La inteligencia emocional es esencial para el bienestar personal y mejora las relaciones interpersonales (Imagen Ilustrativa Infobae)

El cociente intelectual, en cambio, es el resultado de una serie de pruebas o subpruebas estandarizadas que tienen como objetivo medir la inteligencia humana.

La escala de Inteligencia Stanford-Binet mide el conocimiento, razonamiento cuantitativo, procesamiento visual-espacial, memoria de trabajo y razonamiento fluido (Imagen Ilustrativa Infobae)

Y detalló: “Para ello se utilizan puntuaciones normales con una media de 100 y una desviación típica de 15. Siguiendo esta distribución, dos tercios de la población tienen un CI que se puede considerar normal, es decir, entre 85 y 115 aproximadamente. Las puntuaciones que se sitúan entre 75 y 90 denotan, según Wechsler, una inteligencia límite, mientras que las que se encuentran entre 115 y 130 son ligeramente altas”.

Por ejemplo, el famoso físico Albert Einstein, reconocido por crear la Teoría de la Relatividad, tenía un CI de 160.

En la actualidad, según publicó la revista Men’s Health, la persona con mayor coeficiente intelectual es el matemático australiano, Tarence Chi-Shen Tao, profesor titular más joven de la Universidad de California, quien posee una puntuación de entre 225 y 230.

Otras teorías, como la del profesor Howard Gardner, sugieren una multiplicidad de inteligencias. Este investigador de la Universidad de Harvard propuso ocho tipos diferentes: lógica, lingüística, corporal, naturalista, espacial, interpersonal, intrapersonal y musical.

Pero ¿cuáles son las características de las personas inteligentes? Veamos algunas cualidades comunes identificadas por la ciencia.

Los rasgos que comparten las personas inteligentes

Las personas inteligentes se caracterizan por su creatividad y pensamiento crítico (Imagen Ilustrativa Infobae)

1. Tienen apertura mental

Un trabajo publicado en la revista Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology ubica a la apertura como rasgo de personalidad relacionado con la inteligencia y el pensamiento divergente.

Este rasgo está relacionado, según los autores del estudio, con la sensibilidad estética, conciencia de las propias emociones, preferencia por la novedadcuriosidad intelectual y una inclinación hacia valores no tradicionales.

2. Son curiosos

La búsqueda continua de conocimiento, la exploración de nuevos intereses y el interés por aprender indican una mente inquieta y abierta a nuevas ideas, características asociadas con la inteligencia y la creatividad. Según un estudio publicado en la revista Neuron, la curiosidad está vinculada directamente con la buena memoria y la alta capacidad de aprendizaje.

3. Tienen creatividad

Una investigación publicada en la revista Journal of Experimental Psychology sugiere que la inteligencia y el pensamiento creativo dependen de sistemas neuronales y cognitivos similares. De ahí se derivan algunos de los tipos de inteligencia identificados por Howard Gardner, como el musical o el cinético-corporal.

La curiosidad y la creatividad son vitales para el desarrollo cognitivo y están interrelacionados en el intelecto más alto (Imagen Ilustrativa Infobae)

4. Aprenden de sus errores

“La medida de la inteligencia es la capacidad de cambiar”, dijo Albert Einstein y las personas inteligentes aceptan sus equivocaciones y cambian de rumbo si es necesario.

5. Tienen capacidad para manejar sus emociones

Expresarlas adecuadamente es un signo de inteligencia emocional, esencial para relaciones sociales positivas y bienestar personal. La empatía, que permite percibir y responder a las emociones de los demás, es también propia de la inteligencia emocional.

6. Son conscientes de sus limitaciones

De acuerdo a una investigación de Justin Kruger y David Dunning las personas poco inteligentes tienden a sobrestimar sus habilidades. La teoría fue tan importante que dio lugar al llamado efecto Dunning-Kruger, un sesgo cognitivo que provoca que las personas menos competentes en un determinado campo sobreestimen sus habilidades y aquellos más competentes las subestimen.

Según un estudio, quienes disfrutan del humor negro tienen un coeficiente intelectual más alto (Imagen Ilustrativa Infobae)

7. Tienen sentido del humor

Según los investigadores, la capacidad de reírse de diversas situaciones y hasta de uno mismo se relaciona con las personas inteligentes. En un estudio de 2017, investigadores austríacos encontraron que quienes disfrutan del humor negro tienen un coeficiente intelectual más alto.

8. Adaptabilidad

La capacidad de adaptarse a nuevos desafíos y recuperarse rápidamente de adversidades demuestra una inteligencia emocional y una capacidad de gestión del estrés que son valiosas en entornos personales y profesionales. Tanto es así que esto dio lugar al concepto de inteligencia adaptativa, trabajado por el profesor de psicología, Robert J. Sternberg.

La búsqueda continua de conocimiento, la exploración de nuevos intereses y el interés por aprender indican una mente inteligente (Imagen Ilustrativa Infobae)

9. Valoran la soledad y la introspección

Esta actitud sugiere búsqueda de autoconocimiento y una habilidad para la reflexión profunda.

Un estudio del psicólogo Satoshi Kanazawa sugiere que las personas inteligentes experimentan menor satisfacción con la vida al socializar con amigos. El trabajo se basó en una encuesta a más de 15 000 individuos de entre 18 y 28 años. Esto se relaciona con el interés por la introspección de las personas inteligentes.

10. Tienen mayor pensamiento crítico

Así lo indica otro trabajo de Satoshi Kanazawa, donde cataloga a estos individuos como más relacionados con el ateísmo y las ideas menos conservadoras.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular