Madrid (EFE).- La Mesa del Congreso ha calificado este martes las tres proposiciones de ley presentadas por PP, Sumar y Podemos para dejar exento de tributación el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), con lo que el Gobierno tiene ahora treinta días laborables para oponerse a su tramitación.
El Ejecutivo puede negar su conformidad a la tramitación de las proposiciones de ley si considera que implican aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios.
El órgano de gobierno de la Cámara Baja ha admitido también a trámite la proposición no de ley presentada conjuntamente por ERC y BNG con el mismo objetivo, según han informado fuentes parlamentarias.
En el caso de que el Gobierno decidiera vetar las proposiciones de ley, la actual composición de la Mesa, donde PP y PSOE tienen dos diputados cada uno y Sumar uno, podría hacer que éste se rechazara y dar paso a la tramitación de cualquiera de los tres textos siempre y cuando PP y Sumar -que juntos tienen mayoría- unieran sus votos para ello.
Una semana después del choque público por este asunto en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros entre la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y Yolanda Díaz; PSOE y Sumar mantienen sus posiciones enfrentadas a cuenta de la tributación del salario mínimo pero no renuncian a un acuerdo.
Alegría defiende que el SMI tribute
La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha afirmado este martes que el Ejecutivo «hace suyo» el informe de la comisión de expertos que propuso la última subida del salario mínimo y recogía su tributación y no ha desvelado si vetarán las proposiciones registradas por Sumar y el PP, entre otros grupos, para eximirlo del IRPF.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, Alegría ha evitado responder a las numerosas preguntas que le han formulado los periodistas para saber si estaban negociando con Sumar para alcanzar un acuerdo o si hacía el Gobierno autocrítica por haber mostrado en público sus discrepancias con la vicepresidenta Yolanda Díaz la pasada semana.
A todas las cuestiones ha respondido de la misma manera: lo «verdaderamente importante» e «histórico» es que el salario mínimo interprofesional ha pasado de los 735 euros en los que los dejó el PP a los actuales 1.184 euros mensuales en catorce pagas, lo que supone una subida del 61 %, y que el Gobierno tiene intención de seguir incrementándolo en lo que queda de legislatura.
Como subrayó la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha reiterado además que solo un 20 % de los perceptores del SMI tributará al IRPF , un 1,8 %.
«Si hay que introducir más pedagogía, me hago cargo como ministra portavoz», ha afirmado Alegría.
Informe de la Comisión de expertos
Según ha apuntado, «autocrítica siempre hay que hacer y todo es mejorable», pero, en este caso, ella entendería esa crítica y autocrítica si hubiera dejado el SMI en los 735 euros.
Sin desvelar si hay o no negociaciones con Sumar, ha afirmado que todos los asuntos que llegan al Consejo de Ministros tienen debates «ricos y fructíferos» entre los dos partidos que conforman la coalición y también entre los distintos ministerios
Y en ese contexto ha insistido en que la subida del SMI se planteó en un informe en el que también se recogía ya la tributación. «Y ese informe de la Comisión de expertos -ha apostillado- lo hacemos nuestro desde el Gobierno de España».
Sumar llegará «hasta el final»
El grupo parlamentario Sumar espera que haya un acuerdo dentro del Gobierno de coalición para evitar que el salario mínimo interprofesional (SMI) tribute en el IRPF, pero si no ocurre está dispuesto a llegar «hasta el final», votando incluso en la Mesa del Congreso en contra de un posible veto de Hacienda.
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha dicho este martes en una rueda de prensa en la Cámara Baja que el «primer escenario» que contemplan es logar un acuerdo con los socialistas dentro del Gobierno de coalición para revertir la decisión del Ministerio de Hacienda de que el nuevo SMI tribute.
«Daremos un plazo necesario, que para nosotras debería acortarse de hoy a mañana, para que el PSOE reconsidere su postura y en el ámbito del Gobierno alcance un acuerdo para que esté exento de tributación el SMI. Si no, utilizaremos todas las herramientas a disposición del grupo para que nuestras posiciones políticas sean una realidad en el BOE», ha declarado.
En este sentido, ha asegurado que están dispuestos a «llegar hasta el final» con este asunto, y por ello han presentado una proposición de ley, aunque ha señalado que esta iniciativa no es «una amenaza a nadie», sino un recordatorio «por escrito» de cuál es su posicionamiento político sobre el SMI.
Fuentes de la dirección de Sumar han asegurado que votarán en la Mesa del Congreso en contra de un posible veto de Hacienda a las proposiciones de ley presentadas por varios grupos, entre ellos Sumar y el PP, para que el SMI no tribute.