Montecristi.- Dirigentes comunitarios y empresarios de aquí, abogaron por una Policía Nacional más cercana y confiable, que pueda atender de manera más efectiva las necesidades de la comunidad.
Los empresarios y comunitarios de esta provincia presentaron una propuesta en un encuentro organizado por el Ministerio de Interior y Policía, con el objetivo de escuchar las inquietudes de la sociedad civil respecto a la Policía Nacional.
El evento, llamado Diálogo por la Convivencia Social, es parte del proceso de reforma policial que busca transformar a la Policía Nacional en un servicio público de alta calidad, capaz de generar mayor confianza entre los ciudadanos.
Reformas para una Policía más cercana y eficaz
Estela Abreu, presidenta de la Federación de Asociaciones sin Fines de Lucro de Montecristi, expresó el deseo de contar con una policía empoderada, motivada y que reciba ascensos basados en su desempeño.
Además, Destacó la importancia de establecer un régimen de supervisión y consecuencias, así como fortalecer la formación y las evaluaciones psicológicas de los agentes.
En tanto, Henry Castro, representante de la Federación de Juntas de Vecinos de la provincia, resaltó la necesidad de generar confianza entre la Policía y los ciudadanos, proponiendo la creación de una policía comunitaria, que esté integrada al tejido social a través de la comunidad.
Castro dijo que esta medida permitiría más colaboración en la resolución de conflictos y en la orientación sobre temas de seguridad.
Juan Guillermo Rodríguez, representante del sector comercio, solicitó mejoras en las infraestructuras de los destacamentos y en las condiciones laborales de los agentes.
Mientras tanto, José Luis Perdomo abogó por un aumento en el número de efectivos policiales y la dotación de equipos modernos, como motocicletas y camionetas, para optimizar las labores de seguridad.
La regidora Wendy Almonte sugirió la creación de un código de régimen de consecuencias para los agentes, con el fin de promover la profesionalización y el compromiso con la seguridad ciudadana.
Compromiso del Ministerio de Interior y Policía
En su intervención, Antonio Palma, viceministro de Interior y Policía, expresó que el diálogo abierto entre la Policía y la comunidad es fundamental para generar confianza mutua y resolver conflictos de manera pacífica.
“Cuando las fuerzas de seguridad y la población se comunican de manera abierta y respetuosa, se establecen puentes de entendimiento y se reducen los riesgos de malentendidos o tensiones”, precisó Palma.
El subdirector de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía, en representación del director, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, destacó que el diálogo con la ciudadanía es esencial para avanzar en el proceso de reforma policial.
“Las propuestas y opiniones que aquí se comparten contribuirán a generar cambios significativos en la institución”, afirmó.