lunes, enero 20, 2025

Escuela de Políticas de Drogas del CND capacita a más de 2,000 profesionales en 2024

Santo Domingo.- Con la participación de expertos nacionales e internacionales, la Escuela de Formación en Políticas de Drogas (EFPD) del Consejo Nacional de Drogas (CND) culminó el año 2024 consolidando un programa de capacitaciones robusto y de gran impacto.

Pionera y única en su tipo en la región, la EFPD capacitó a más de dos mil profesionales, técnicos y personal administrativo vinculados a la prevención, tratamiento, rehabilitación, integración social y combate al tráfico de drogas. Bajo la dirección del presidente del CND, mayor general Lic. Jaime Marte Martínez, esta iniciativa marcó un precedente en la formación especializada en políticas de drogas.

A través de un enfoque basado en evidencia científica, la Escuela organizó decenas de eventos académicos, incluyendo conferencias magistrales, seminarios, cursos y talleres. Su objetivo principal fue fortalecer las capacidades de los participantes y fomentar el intercambio de conocimientos esenciales para enfrentar los retos actuales en la implementación de políticas efectivas sobre drogas.

Estas acciones están alineadas con la misión de la EFPD de expandir su cobertura a nivel nacional, reforzando las capacidades institucionales y promoviendo la generación de conocimiento científico sobre drogas en diversas disciplinas.

Capacitaciones Especializadas

Entre las acciones más destacadas de 2024 se encuentra la capacitación impartida en colaboración con la Dirección de Estrategias en Atención, Rehabilitación e Integración Social del CND, que benefició a 1,600 estudiantes de medicina de diversas universidades del país, quienes completaron un programa especializado en el abordaje de los trastornos por uso de sustancias psicoactivas.

También se llevaron a cabo seminarios clave como:

  • “Impacto de la Propuesta de la Modificación de la Ley 50-88 sobre Drogas”, impartido por el fiscal Juan Liranzo, experto en derecho penal.
  • “Drogas Sintéticas y Nuevas Sustancias”, a cargo de Alberto Arean Varela, coordinador regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
  • Las conferencias “Drogas Sintéticas: Amenazas, Tendencias y Respuestas” y “Dinámica del Crimen Organizado Transnacional: Fenómeno y Respuesta”, dictadas por Juan Ricardo Gómez Hecht, coordinador regional para Latinoamérica y el Caribe del Programa Global SMART.
  • “Identificación de Sustancias Psicoactivas a través del Análisis de Aguas Residuales”, ofrecida por la Dra. Andressa Reis.
  • “Impacto de las Drogas en la Salud Mental”, a cargo del Dr. José Miguel Gómez, médico psiquiatra.
  • “Alcohol y Fármacos: Una Combinación Peligrosa”, presentado por el Dr. Rafael Johnson, psiquiatra y especialista en adicciones.

Además, en el ámbito de políticas públicas, se desarrolló la Master Class “Políticas Públicas en Prevención de Drogas”, que contó con la participación de Juan Carlos Mansilla, magíster en drogodependencia. La EFPD también ofreció la conferencia “Masculinidad Positiva”, dirigida por Luis Norberto Vergés, psicólogo y especialista en terapia familiar, enfocada en la prevención de conductas de riesgo relacionadas con el uso de drogas.

En cuanto a la salud pública, se promovieron espacios de discusión sobre el uso de vaper y cigarrillos electrónicos, como en la charla “Vapear: Un Problema de Salud”, impartida por el Dr. Ramón Augusto Gómez Navarro, neumólogo y especialista en medicina respiratoria. También se abordaron temas de bienestar familiar, como en la conferencia “Familia en Equilibrio: Estrategias de Bienestar”, ofrecida por la Licda. Charito Calderón, experta en intervención en violencia intrafamiliar.

Impacto y Compromiso

La EFPD ha sido un pilar en la transferencia de conocimientos basados en evidencia científica, un concepto que adquiere especial relevancia en un momento crucial para el país, tras la designación del presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, por parte del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para liderar los esfuerzos contra las drogas sintéticas en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Las acciones del CND, lideradas por la EFPD, han fortalecido las competencias de los profesionales y técnicos encargados de implementar políticas y estrategias sobre drogas en la República Dominicana. Esto ha sentado las bases para una gestión más eficaz y especializada de este complejo fenómeno.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular