El Guillermo Moreno, jurista y líder político dominicano, ha expresado su firme rechazo a la reciente sentencia emitida por el Tribunal Constitucional, calificándola como una “aberración jurídica” y señalando que excede los límites de sus facultades constitucionales.
En una serie de publicaciones a través de su cuenta en X, Moreno criticó duramente la decisión del máximo órgano constitucional, argumentando que con esta sentencia se ha modificado el régimen de representación política consagrado en la Constitución dominicana, particularmente en su artículo 216. Este artículo establece claramente que la representación política ante los poderes del Estado debe canalizarse a través de partidos, agrupaciones y movimientos políticos, y no mediante organizaciones “civiles” o “sociales de ciudadanos”.
Te puede interesar: Leonel Fernández pide al gobierno aclarar el decomiso de 9.8 toneladas de droga en Caucedo
Moreno planteó una cuestión fundamental: “¿Tiene acaso el Tribunal Constitucional potestad para modificar lo dispuesto en la Constitución y ampliar el régimen de representación que consagra el artículo 216?” Según el jurista, la respuesta es negativa, ya que el Tribunal Constitucional carece de facultades para alterar el texto constitucional.
Además, consideró insólito que una sentencia del máximo intérprete de la Constitución pueda resultar, en sí misma, inconstitucional y, por tanto, nula. Moreno advirtió que este fallo parece alinearse con corrientes neoliberales que impulsan la antipolítica y el rechazo a los partidos como instituciones fundamentales de la democracia representativa.
En su análisis, Guillermo Moreno subrayó que la profunda crisis de representatividad que afecta al sistema político dominicano no se resolverá mediante la inclusión de candidaturas “civiles” o “sociales”. Señaló que las verdaderas raíces de esta crisis radican en el clientelismo, la inequidad en el financiamiento de las campañas y el alto costo de la política, factores que distorsionan la soberanía ciudadana.
“No es verdad que la representación de candidaturas ‘civiles’ o ‘sociales’, por sí solas, sin atacar las causas estructurales, vaya a resolver la crisis de representatividad que corroe el sistema político dominicano”, afirmó Moreno.