martes, enero 21, 2025

La ABA destaca que cartera bruta de crédito privado pasó desde RD$1.56 billones en noviembre 2023 hasta RD$1.80 billones en noviembre 2024

Santo Domingo.- La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), aseguró que en 2024, el sector bancario nacional fue una pieza fundamental para impulsar el crecimiento económico, transformando de forma eficiente los ahorros de la economía en crédito destinado a financiar los proyectos de los hogares y sectores productivos.

La ABA destacó el crecimiento de 5,1% registrado por la economía nacional entre enero y noviembre de 2024, con una inflación interanual de apenas 3.18% para el mismo período, tal como informó el Banco Central, consolidando así la recuperación con respecto a un 2023.

“En medio de un entorno global cada vez más incierto, caracterizado por conflictos geopolíticos, volatilidad en los precios de las materias primas y bancos centrales aún luchando por normalizar sus políticas monetarias, la economía dominicana sigue mostrando una resiliencia que reconocen analistas nacionales e internacionales”, consideró la ABA.

Informó que, en ese desempeño, se destaca el rol proactivo de una política monetaria más flexible en el último semestre, que contempló reducciones de 275 puntos básicos de la TPM, provisión de liquidez por RD$175 mil millones y otras medidas complementarias.

Aseguró que esos estímulos contribuyeron a que la cartera bruta de crédito privado pasara de RD$1.56 billones en noviembre 2023 a RD$1.80 billones en noviembre 2024, lo que refleja un crecimiento anual de 15.8% y de RD$246 mil 355 millones en términos absolutos.

Explicó que de ese aumento superior a los RD$246 mil millones, el 59%, igual a RD$145 mil millones, tuvo como beneficiario al sector empresarial, ya sea para financiar sus operaciones con capital de trabajo o invertir en nuevos proyectos para expandir sus actividades.

La ABA Informó que el restante 41%, equivalente a RD$101 mil millones, se destinó a los hogares, ya sea para sus proyectos de adquisición, remodelación de vivienda, compra de vehículos, equipos domésticos, entre otros.

Captaciones y otros indicadores bancarios
La ABA consideró que el crecimiento registrado en las captaciones, depósitos del público que posteriormente se transforman en crédito, reflejan la confianza de ahorrantes en el sistema bancario dominicano.

Dijo que las captaciones totalizaron aproximadamente RD$2.6 billones a noviembre de 2024, con un aumento de 10.9% con respecto al mismo mes de 2023, lo que en términos absolutos equivale a RD$253 mil 495 millones.

Destacó que los indicadores de desempeño de la banca dominicana muestran una adecuada gestión integral de los riesgos inherentes a la actividad de intermediación financiera, lo que se corresponde con el manejo responsable de los recursos del público.

Perspectivas de cara a 2025
La ABA anticipó para el 2025, que la economía dominicana continúe creciendo cercano a su potencial, en un entorno de inflación controlada que genere espacios al Banco Central para continuar normalizando su política monetaria, que debería contribuir a que el crédito bancario continúe exhibiendo un buen dinamismo, impulsando la actividad económica y el empleo.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular