Redacción. – El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó el martes un informe sobre el crecimiento de la economía de República Dominicana de un 4.5% para este año, por lo que, legisladores de la oposición calificaron como alejado de la realidad, ya que aseguran que los ciudadanos no perciben ese crecimiento.
Los opositores criticaron dicho informe alegando que las políticas económicas del gobierno son desacertadas y quienes están pagando las consecuencias es el pueblo dominicano.
Según la misión del FMI, la República Dominicana es un ejemplo de cómo las políticas económicas de largo plazo generan resultados positivos cuando se implementan adecuadamente, planteamiento que según diputados dicho crecimiento no llega a la clase baja.
Puedes leer más: Roberto Rosario se pronuncia sobre desaparición de Sudiksha Konanki y situación política FP
Mientras legisladores oficialistas salieron en defensa del gobierno alegando que el alto costo de los productos de primera necesidad no solo se refleja en el paí, sino a nivel mundial, situación que se empeoró a partir del 2020 con la llegada de la pandemia del Covid-19.
Tras la reunión con Emilio Fernández Corugedo jefe de la misión del organismo internacional, el gobernador del Banco Central Héctor Valdez Albizu destacó que la economía dominicana ha mantenido un ritmo de crecimiento con un aumento del PIB de un 5.0% en el 2024.