Santo Domingo. – El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), pastor Feliciano Lacen, advirtió sobre la necesidad urgente de regular las iglesias evangélicas en la República Dominicana, debido al creciente número de congregaciones que operan fuera del marco legal establecido, incluyendo aquellas fundadas por ciudadanos extranjeros.
Durante una entrevista en el Matutino Su Mundo, Lacen afirmó que aunque CODUE agrupa a una gran parte de las instituciones evangélicas del país, con más de 10 mil iglesias afiliadas a través de consejos, federaciones y asociaciones, muchas otras aún no están regularizadas bajo la Ley 122-05 y su decreto 40-08.
“El plan sería que toda confesión de fe evangélica estuviera colegiada en el Consejo Dominicano de la Iglesia Evangélica, sin embargo, la realidad es que no todas están en CODUE, pero los principales concilios y organizaciones emblemáticas del país sí”, explicó Lacen.
El líder evangélico aseguró que la comunidad evangélica representa ya el 27% de la población dominicana, es decir, alrededor de 2.7 millones de personas, y destacó la amplia representación territorial del CODUE a lo largo del país.
Sin embargo, expresó preocupación por el incremento de ciudadanos haitianos que, producto de la crisis que vive su país, han migrado y fundado congregaciones evangélicas en territorio dominicano.
“Es una gran realidad. Muchos haitianos han cruzado al país y se han insertado en iglesias, incluso fundando las suyas propias. Pero es necesario revisar si esas instituciones están legalmente acreditadas”, dijo Lacen, haciendo un llamado a las autoridades a cumplir y hacer cumplir las regulaciones vigentes.
Puedes leer más: Vaguada provoca aguaceros y ráfagas de viento en varias provincias del país
Además, advirtió sobre el riesgo de que algunas personas utilicen la estructura de la iglesia para fines ajenos a la fe, como el lavado de activos o el adoctrinamiento en doctrinas distintas al cristianismo evangélico.
El pastor instó a todos los líderes evangélicos del país a asumir un rol más activo en la fiscalización y orientación de sus comunidades, con el objetivo de proteger el testimonio del evangelio y mantener la integridad del ministerio frente a las amenazas externas e internas.
Dando continuidad a sus declaraciones en el Matutino Su Mundo, Feliciano Lacen, enfatizó que la prosperidad de la República Dominicana no solo se debe a políticas gubernamentales o indicadores económicos, sino a la gracia de Dios y al carácter profundamente creyente del pueblo dominicano.
“Cuando usted viaja al extranjero, se da cuenta de que este país no tiene nada que envidiarle a ningún otro. Aquí hay de todo, y eso no es solo porque los presidentes sean inteligentes o porque el Banco Central tenga 20 años funcionando bien. Eso es por la misericordia de Dios, y porque el pueblo dominicano es creyente y resiliente”, expresó Lacen.
Fe, ciudadanía y compromiso colectivo
En su mensaje final, el presidente del CODUE reafirmó que la fe, junto al esfuerzo ciudadano y el liderazgo responsable, son claves para el futuro del país. Reconoció que, aunque Dios es el centro de la nación, también es necesario que los diferentes sectores trabajen de forma conjunta.
Como cierre de la entrevista, el pastor dirigió un llamado al país, marcado por la empatía, la prudencia y la fe. “Lo más importante en esta semana, viviendo los momentos que hemos atravesado como país, es que todos los dominicanos seamos empáticos, que nos pongamos en el lugar de esas familias que han perdido a un ser querido. Si no hay necesidad de salir de la ciudad, permanezca en ella. Y si tiene que salir, hágalo con prudencia, tolerancia y amor”.
“Sepamos que esto que comenzó no termina el domingo; el lunes regresamos a nuestros trabajos y a nuestras familias. Como dice el Salmo 127:1: ‘Si Jehová no edifica la casa, en vano vela la guardia’. En todo lo que hagamos, pongamos a Dios en el centro. Disfrutemos con alegría, pero sin ofender al prójimo ni a Dios”, concluyó.