domingo, junio 16, 2024

Ron dominicano enfrenta desafíos con la carga tributaria

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

De acuerdo con Circe Almánzar, portavoz de la Asociación Dominicana de Productores de Ron (Adopron), esta industria presenta múltiples desafíos que necesitan ser enfrentados para potencializar su crecimiento.

Las empresas del sector tienen el desafío de disminuir y “llevar prácticamente a cero el comercio ilícito y la adulteración del ron en nuestro país”, señaló Almánzar, al puntualizar que otro gran reto está en la carga tributaria que tiene el ron.

De acuerdo con Almánzar, la producción no solo depende de las destilerías, sino también de los ingenios azucareros y los agricultores que cultivan la caña de azúcar.

Esta cadena de producción es vital para la economía dominicana, generando más de 4,000 empleos y aportando significativamente al fisco, con una recaudación en 2023 de aproximadamente RD$15,000 millones.

Leer también: MAP inicia plan piloto del Registro Único de Mejora Regulatoria

Según Jorge Miñoso, consultor de la firma Ecomod, el ron dominicano enfrenta la carga tributaria más alta de toda la región de Latinoamérica y el Caribe. Desde la reforma tributaria del 2012, los impuestos sobre el ron aumentaron un 62%, lo que ha llevado a una disminución en la recaudación y ha fomentado el comercio ilícito.

En 2023 se concluyeron los procesos de obtención de la denominación de origen del ron dominicano, lo que catapulta esta bebida insignia a ser reconocida a nivel internacional como un producto marca país.

spot_imgspot_imgspot_img

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular