Santo Domingo. – Este sábado se conmemora el Sábado Santo, una de las fechas más significativas dentro de la Semana Santa para millones de cristianos en todo el mundo.
Esta jornada, que sigue al Viernes Santo y precede al Domingo de Resurrección, se caracteriza por el silencio, la reflexión y la esperanza, en memoria del tiempo en que Jesucristo permaneció en el sepulcro tras su crucifixión.
Durante el Sábado Santo, no se celebran misas ni rituales eucarísticos durante el día. La Iglesia Católica mantiene los altares desnudos y el ambiente solemne, como símbolo del luto por la muerte de Jesús.
Se trata de un día de pausa espiritual, en el que los fieles acompañan en el dolor a la Virgen María y aguardan con fe la resurrección de Cristo, acontecimiento que se celebra con júbilo en la noche, durante la Vigilia Pascual.
Esta vigilia, que marca el final del Sábado Santo y el inicio del Domingo de Pascua, es considerada la celebración litúrgica más importante del calendario cristiano.
Durante esta ceremonia se enciende el fuego nuevo, se bendice el agua, se proclaman lecturas bíblicas y se entona el “Aleluya”, anunciando la victoria de Cristo sobre la muerte.
El Sábado Santo se celebra en todo el mundo, especialmente en países de mayoría católica, ortodoxa y anglicana. En muchos pueblos y ciudades de República Dominicana, esta jornada transcurre en un clima de recogimiento, sin actividades festivas, como parte del respeto y la tradición cristiana.
Para los devotos, este día representa la esperanza viva de la resurrección, el triunfo del amor sobre el sufrimiento, y la promesa de una vida nueva, que se renueva cada año con la Pascua.
Leer también:
Fin de semana con chubascos dispersos, ráfagas de viento y sensación ligeramente calurosa